Hero Image

¿Quiénes somos?

El Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN), de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, es una organización privada sin fines de lucro, que desde 2001 realiza investigación aplicada con el fin de aportar conocimiento público sobre aspectos importantes y poco estudiados de la coyuntura de la economía chilena.

Actualmente, el CEEN focaliza sus actividades en cuatro áreas:

Expectativas y Actividad Económica: Esta área de trabajo sigue mensualmente el sentimiento de los consumidores y los empresarios, concentrándose particularmente en las percepciones actuales y futuras en materia de ingresos, empleo y desempleo, inversión, producción, ventas, y costos de producción, y sus interdependencias. Su análisis permite inferir en forma anticipada las tendencias de mediano plazo de la economía y de los principales sectores de actividad.

Inflación y Costo de la Vida: El trabajo en ésta área evalúa los efectos diferenciados de la inflación sobre el costo de la vida para los hogares de los diferentes quintiles de ingreso, y anualmente para un hogar representativo del estrato de más altos ingresos en las diferentes capitales regionales del país. El análisis de los efectos acumulados de la inflación sobre el poder adquisitivo de las remuneraciones y el costo de la vida es relevante para las negociaciones salariales, y la evaluación de oportunidades de trabajo en diferentes ciudades del país.

Grupos económicos: En esta área se sigue la evolución trimestral de los activos, ingresos y patrimonio bursátil de los 32 principales grupos económicos del país, incorporando los hechos destacados y cambios en la estructura consolidada de su propiedad en las diferentes empresas y sociedades relacionadas que los componen. Su análisis permite identificar la relevancia y trayectoria de cada grupo económico en términos de su tamaño y crecimiento.

Competitividad regional: El objeto de esta área de trabajo es el seguimiento de las condiciones de la competitividad regional, basado en un seguimiento anual de siete dimensiones de la competitividad en las 15 regiones de Chile. Su estudio es relevante para la investigación, la toma de decisiones de gasto fiscal y políticas públicas a nivel regional, y las decisiones de localización geográfica de iniciativas del sector privado.

Nuestros informes tienen amplia cobertura en la prensa nacional, y a través de los años han contribuido a ilustrar el análisis y la toma de decisiones económicas y financieras de los hogares, las empresas, las entidades del sistema financiero, y el gobierno.

estudios

Índice de Confianza Empresarial

Elaborado junto al  Diario Financiero, este mide la Confianza de los empresarios en los distintos sectores de nuestro país: Industria, Comercio, Financiero, Minería, Construcción y Agrícola. Se analiza la evolución de cada uno de ellos, la proyección de la situación económica global y la proyección de la situación general del negocio.

Índice de Percepción del Consumidor

Elaborado junto con Mall Plaza, este está compuesto por dos subíndices: el coyuntural, que mide la situación económica actual y desempleo actual; y el de expectativas, que mide la percepción acerca de la situación económica futura, el desempleo futuro y los ingresos futuros.

IPC Por Grupos de Ingreso

El CEEN de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, tiene interés en aportar a la difusión de información del nivel de precios tanto de la población general, como los grupos que se ven más afectados por una alta inflación (tres primeros quintiles). Con este propósito, se ha desarrollado una metodología para estimar y hacer una proyección de la variación mensual del IPC relevante para los hogares pobres de nuestro país, y de los quintiles medio y medio bajo, es decir, de clase media y media baja. Es una estimación del aumento en el costo de la vida de estos grupos, y se obtiene principalmente a partir de un subconjunto de precios publicados semanalmente.

Índice de Confianza Empresarial Regional

Estos índices, son producto de una alianza del Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile. Este instrumento mide la confianza de los empresarios en distintos sectores productivos de las regiones: Araucanía, Maule y Valparaíso y sus expectativas de futuro para la economía, lo que permite a los distintos actores locales proyectar la situación económica y la perspectiva general para el desarrollo de negocios y crecimiento.

MISIÓN

Entregar a una audiencia amplia, información y análisis económicos oportunos, en un lenguaje directo y fácilmente comprensible, que aporten efectivamente a una toma de decisiones razonable y ajustada a la realidad y al momento económico, por parte de los hogares, las empresas, las entidades financieras, los inversionistas internacionales y los diferentes organismos públicos.

CONVENIOS Y ALIANZAS

Alianza con Diario Financiero: Mensualmente se elabora el Índice de Confianza Empresarial en conjunto con Diario Financiero.
Alianza con Mall Plaza: Mensualmente se realizan las encuestas en los Malls Plaza de Santiago, La Serena, Concepción y Los Ángeles, a partir de las cuales se elabora el Índice de Percepción de Consumidores.
Alianza con Diario La Tercera: mensualmente se elabora el Índice de Percepción del Consumidor en conjunto con este diario.