El jueves 3 y viernes 4 de julio se llevó a cabo el VII Congreso Nacional de Historia Económica, organizado por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en su sede de Viña del Mar. En esta instancia académica participaron destacados investigadores nacionales e internacionales, incluyendo profesores y ayudantes de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad del Desarrollo, así como también académicos de la Facultad de Gobierno UDD.
Durante el congreso, se presentaron investigaciones que abordan temas históricos, institucionales y teóricos en torno a la economía, con énfasis en procesos de largo plazo y análisis desde la historia del pensamiento económico.
Entre las participaciones destacadas de la FEN UDD, el jueves 3 de julio, en la mesa de trabajo «Fiscalidad en el largo plazo: gastos, ingresos y la administración de la hacienda pública, 1720 – 2020», Exequiel Cáceres, ayudante de la facultad, presentó su investigación: “Enfranchisement, Government Spending and Inequality: Evidence from the US States”, abordando la relación entre el derecho a voto, el gasto público y la desigualdad en los estados de EE.UU.
El viernes 4 de julio, en la mesa «Comercio internacional», los académicos Cristián Larroulet, Jean Sepúlveda y nuevamente Exequiel Cáceres, presentaron el trabajo: “Trade liberalization and growth in Chile”, centrado en el impacto de la apertura comercial en el crecimiento económico del país.
También ese día, en la mesa «Orden planificado vs orden espontáneo en la historia de las ideas económicas», participaron tres representantes de la Facultad de Gobierno UDD:
La participación de los académicos UDD en este congreso refleja el compromiso de la universidad con la investigación interdisciplinaria, el análisis histórico y el debate de ideas que aportan a la comprensión de los procesos económicos y sociales en perspectiva.