Este jueves 16 de octubre se llevó a cabo, en Tánica, la ceremonia de entrega de la 13° versión del Premio PwC Innovación 2025, iniciativa que cuenta con el apoyo académico del Instituto de Emprendimiento (IE) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD), y que surgió el año 2013 con motivo de los 100 años de PwC en Chile como una forma de contribuir e incentivar el valor y la importancia de la innovación en nuestra sociedad.
En esta ocasión, fueron distinguidas dos organizaciones: en la categoría Empresa Consolidada, la ganadora fue Arauco, por la creación de GloNi, una nueva especie de eucalipto, un híbrido entre dos ya existentes: el Eucalyptus nitens y el Eucalyptus globulus y que combina el rápido crecimiento y la tolerancia a heladas del nitens con las excelentes propiedades de la madera del globulus.
Iván Chamorro, vicepresidente Forestal y Celulosa de Arauco, quien recibió el galardón junto a Claudio Balocchi, investigador senior de Bioforest Arauco, expresó que es “una gran alegría recibir este reconocimiento, puesto que es fruto de un trabajo de muchos años. El proyecto del GloNi comenzó en 1999, o sea, tiene 26 años de trabajo muy duro, trabajo científico con el objetivo de llevar la innovación al terreno, a la práctica, transformarlo en hectáreas productivas que finalmente van a generar valor económico, social y ambiental”.
En la categoría Emergente fue distinguida la empresa Movener, quienes desarrollaron el Kit Movener e-power (Software & Hardware), una alternativa de solución que permite convertir cualquier camión diésel contaminante en un híbrido-eléctrico ecológico.
Gonzalo Pacheco, CEO de Movener, señaló que “la innovación es la base de lo que hacemos, pensar diferente, buscar cuál es el gran problema que existe hoy día en el transporte y lo resolvemos por medio de la innovación”. Agregó que el premio “es un golpe de energía para todo el equipo. La idea es seguir la misma línea de construir una tecnología de electromovilidad de Chile al mundo, o sea mantener nuestro propósito fuerte y firme”.
Fueron más de 50 proyectos lo que formaron parte de esta 13° versión del Premio PwC Innovación 2025, y fue el jurado, compuesto por Renzo Corona, Federico Morello, Alberto Salas, Alfonso Gómez, Álvaro Fischer, Barbarita Lara, Claudio Muñoz, Daniel Daccarett, Diana Posada, Gina Ocqueteau, Guillermo Tagle, Hernán Orellana, Joaquín Lavín, Luis Larraín, Marcela Angulo, Marcela Bravo, María Elena Dressel, María Soledad Ugarte, María Teresa Vial, Matías Moya, Mónica Retamal, Rodrigo Jordán, Soledad Onetto y Vesna Mandakovic, los encargados de elegir a los dos ganadores.
«Chile necesita innovar, aumentar la productividad, y eso se hace con creatividad e innovación. Este premio es muy importante, porque hoy en día los países que crecen son aquellos que innovan, que se atreven a desafiar lo ya existente. Por tanto, que se premie a una empresa consolidada y a una empresa emergente, que se atreven a hacer el cambio y se atreven a innovar, creo que es muy importante, porque es lo que Chile necesita hoy día”, expresó Joaquín Lavín, director del Instituto de Emprendimiento FEN UDD.
Mientras que Federico Valdés, rector de la UDD, destacó que “hoy más que nunca la innovación se ha convertido en una necesidad, en un mundo marcado por el cambio climático, la digitalización acelerada y la urgencia de avanzar hacia un desarrollo sostenible, las empresas enfrentan el desafió de adaptarse, reinventarse y liderar el cambio«.
Por su parte, Renzo Corona, socio Principal PwC Chile, sostuvo que “la innovación está en el ADN de PwC, cuando uno incentiva algo, visibiliza a otros. Este premio ha ido creciendo y hoy ya suma 50 postulantes en ambas categorías. Chile está destacándose y según el índice internacional Global Innovation Index, en 2025 se ubicó en la primera posición en América Latina, por sobre Brasil y México”.
Algo que también potenció Federico Morello, socio líder de Consultoría de PwC Chile, quien agregó que “para nosotros en PwC la innovación es fundamental tanto en nuestros procesos internos, como también creemos es importante en el mundo corporativo para todas las empresas. La innovación ha dejado de ser opcional. Es la clave para reinventar los modelos de negocio y poder subsistir a largo plazo».