Objetivos del programa
- Conocer los conceptos y lenguaje necesarios para entender las estrategias digitales que están llevando a cabo las instituciones financieras.
- Entender las tendencias en que están inmersas las organizaciones financieras, así como los nuevos actores en la industria.
- Analizar la madurez digital, estrategia digital y hoja de ruta de transformación digital.
- Conocer los fundamentos y aplicación de metodologías de innovación y agilidad.
- Identificar las principales características de una cultura digital.
- Duración 30 horas.
Principales temáticas abordadas
- Modelos de Negocio Digitales y Omnicanalidad en el sector financiero
- Nuevos competidores: Fintech, Neobancos, Bancos Digitales, Bigtech
- ¿Qué es la transformación digital de la banca?
- Tecnologías Disruptivas: Blockchain, Smart Contract, RPA, Metaverso, Cloud, Gobierno de datos, Big data, Inteligencia Artificial, Machine Learning
- Bitcoin, Criptomonedas y Monedas Digitales emitidas por los Bancos Centrales
- Open Banking y el impacto de la Ley Fintech en Chile
- ¿Qué es la Agilidad y cómo impulsar una cultura ágil en el banco?
- Cultura de experimentación y modelos de innovación digital en la banca
Módolo 1: El contexto digital de las organizaciones financieras (4 horas)
a. Contexto y tendencias
- Entornos con incertidumbre y disrupción digital
- Desafíos organizacionales y alcance de la transformación digital
- El origen de la transformación digital de la banca
b. Modelos de negocio digitales en el sector financiero
- La banca como plataforma
- La banca omnipresente
- La banca como servicio
c. Canales digitales, redes sociales y el cliente digital
- El nuevo paradigma de la venta digital de servicios financieros
- El cliente digital
- El rol de la omnicanalidad en la banca
d. Nuevos competidores: Fintech, Neobancos, Bancos Digitales, Bigtech, Telcos
- Fintech: Caso Lending Club y Bnext
- Neobancos: Tenpo
- Bancos Digitales: Caso Wilobank
- Bigtech: Casos Tencent, Uber financial services
- Telcos: Caso Orange Bank
e. Ejercicio práctico
- Identificación de oportunidades y amenazas
Módulo 2: Estrategia de Transformación Digital en Organizaciones Financieras (6 horas)
a. Diagnóstico de madurez digital
- Fases de la evolución de la madurez digital
- Componentes del modelo
- Interpretación del índice
b. Estrategia multi-horizonte
- H1: Optimizar del negocio actual
- H2: Ampliar las fronteras del modelo
- H3: Redefinir el modelo
c. La hoja de ruta para la transformación digital
- Estructura de la hoja de ruta
- Análisis del portfolio de iniciativas digitales
- Visión a futuro y Ambición digital
d. Ejercicio práctico
- Definición de ambición digital y Diagnóstico de madurez digital
Módulo 3: Introducción a las tecnologías disruptivas como Apalancadores digitales (6 horas)
a. Introducción: El rol de la tecnología en el mundo
- Evolución del rol de la tecnología en las empresas
- El impacto de la tecnología en las “áreas no tecnológicas”
- La revolución cloud, 5G y SAS
b. Principales tecnologías disruptivas:
- Internet de las cosas (IoT)
- Blockchain y Smart Contract
- Robotic process automation (RPA)
- Realidad virtual (VR), Realidad aumentada (AR) y Metaverso
c. La potencia de los datos en los modelos de negocio:
- Gobierno de datos
- Big data
- Inteligencia artificial, machine learning y modelos predictivos
d. Ejercicio práctico
- Identificación de oportunidades y desafíos tecnológicos
Módulo 4: La reconfiguración de la Industria Financiera (6 horas)
a. El futuro de los pagos digitales
- Bitcoin y Criptomonedas
- Caso: BBVA Suiza
- Monedas digitales de bancos centrales (DCCB)
b. Principales marcos regulatorios que moverán la industria financiera
- Ley Fintech y el escenario Fintech en Chile
- Ley de seguridad de datos personales
- Caso: PSD2 en Europa
c. Hacia dónde se están moviendo los modelos de negocio
- Open Society
- Open Finance
- Open Banking y economía de APIs
- Finanzas embebidas y bancarización (inclusión financiera)
d. Ejercicio práctico
- Propuesta de modelo de negocio como ecosistema
Módulo 5: Cultura Digital, filosofía ágil e innovación digital (8 horas)
a. Metodologías ágiles
- Scrum, Kanban y OKR
- Lean Startup
- Growth Hacking
b. Modelos de innovación digital:
- Estrategia y gestión de la innovación digital
- Open Innovation e Innovación Disruptiva
- Innovación en Valor y en Modelo de negocio
c. Aspectos relevantes para llevar a cabo un proceso de transformación digital
- Gobierno de la transformación digital
- Estructuras digitales
- Nuevos perfiles
d. Ejercicio práctico
Calendario de clases
Preparado especialmente para: