El profesor titular de la Facultad de Economía y Negocios UDD fue enfático en decir que el sistema político estaría en el centro de las causas que han derivado en un estancamiento de la economía chilena.
Fuente: El Mercurio
30 de noviembre 2023
Un diagnóstico pesimista, que habla de un escenario de estancamiento en la economía nacional, fue el análisis compartido que tuvieron Sebastián Edwards, profesor de UCLA, y Klaus Schmidt-Hebbel, de la UDD, en el marco de un seminario en que fueron convocados bajo la consigna de pensar “El Chile que viene”, por la empresa de auditoría KPMG.
Edwards, que fue el primero en presentar su visión, habló de una “emergencia” en la economía nacional: “La emergencia que yo veo es haber reemplazado un verdadero milagro, el milagro chileno, por una situación de empantanamiento de nuestra economía”, en alusión al crecimiento del PIB per cápita registrado a partir de mediados de 1980.
Schmidt-Hebbel, en tanto, calificó dicho fenómeno como “la gran frenada”, que atribuyó a la ausencia de reformas procrecimiento, aumento de la delincuencia y la migración ilegal y la ineficiencia estatal, entre otros factores.
Donde ambos economistas también se encontraron fue en la alusión a la pregunta que Mario Vargas Llosa se hizo en la novela “Conversaciones en la Catedral”: “¿En qué momento se jodió el Perú?”.
La provocación vino por parte de Edwards, quien respondió el cuestionamiento en relación con Chile: “Mi posición es que este país se jodió, entre comillas.
Creo que el punto de inflexión no fue ni el crecimiento de los partidos políticos ni el aumento del número de diputados de 120 a 155.
En mi opinión, el problema de gobernabilidad de este país fue haber reemplazado el binominal por un sistema proporcional.
Nadie lo quiere decir, porque el binominal es asociado con la dictadura”.
La pregunta también la respondió Schmidt-Hebbel, quien advirtió dos puntos de inflexión negativos para Chile.
Aunque cree que “la joda de Chile fue gradual”, también subraya que “hay algunos puntos históricos que marcan una caída adicional por encima de esa tendencia, y eso es el segundo mandato de la presidenta Bachelet, desde 2014 hasta comienzos de 2018.
Hubo muy malas iniciativas que introdujeron mucha incertidumbre y un frenazo en la inversión, entre ellas, el intento de una reforma tributaria impracticablemente mala”.
El segundo punto, dice, es anterior y tiene relación con el sistema político: “La primera Constitución de Chile introduce un régimen presidencial y nuestros empates políticos, nuestros presidentes con minoría en el Parlamento, todo eso se debe a un régimen político presidencial, que está en bancarrota política”.
Uno de los puntos en que ambos economistas también concordaron fue en el impacto negativo de la “permisología”.
Edwards, de hecho, fue crítico respecto de la iniciativa que está impulsando el Gobierno para racionalizar las autorizaciones sectoriales, y las calificó como soluciones “parche”: “Nicolás Grau no debería estar pensando en reducir permisos, sino que empezar de cero”.
Schmidt-Hebbel concordó en que un ejercicio de “base cero” para revisar el sistema de permisos sería una buena idea: “No solamente hay que resolver la maraña y poner una secuencia racional, sino que seguramente muchos hay que evaluar; si son muchos permisos, hay que eliminarlos del todo, corregirlos y algunos pocos hay que reforzarlos”.
Francisco Lyon, Andrea Tokman, Klaus Schmidt-Hebbel y Sebastián Edwards participan de seminario organizado por KPMG, bajo la consigna de revisar “El Chile que viene”.