Hero Image

Noticias

Columna Klaus Schmidt-Hebbel: «Delincuencia, terrorismo, inmigración, narcotráfico y pérdida de la soberanía: ¿Qué hacer?»

Klaus Schmidt-Hebbel
Profesor e investigador CIES UDD
El Mercurio «De Puño y Letra»
Martes 01 de abril 2025

Al igual que otros países de América Latina (la región más afectada por la violencia), Chile es asediado por la delincuencia, el terrorismo, el narcotráfico, la inmigración ilegal y la pérdida de soberanía nacional.

Chile tuvo una tasa de homicidios intencionales por 100.000 habitantes relativamente baja hasta 2015: en torno a 3 (la mitad de la tasa mundial). En el gobierno de Boric la tasa chilena de homicidios alcanza por primera vez un valor de 6,2 (promedio 2022-2024), que supera en 10% la tasa mundial de 5,5 asesinatos por 100.000 habitantes. Pero los homicidios son solo la punta del iceberg de la violencia desatada en nuestro país.

La violencia impone el mayor impuesto que pagan consumidores, trabajadores y empresarios. Inhibe el empleo y la producción formal, paraliza la innovación y la inversión, e incentiva la huida de personas y capitales hacia países más seguros. El costo del crimen se estima en un mínimo de 2,1% del PIB de Chile. El costo de la violencia en La Araucanía se estima en 22% del PIB de dicha región.

En lo humano, la violencia destruye vidas y familias enteras, y reduce los niveles de bienestar y felicidad de las personas. Por eso, el principal problema que denuncian los chilenos es la combinación de “delincuencia, asalto y robos”, “narcotráfico”, “inmigración” y “violencia” (CEP, oct. 2024).

Para abordar la preocupación principal de los chilenos, propongo tomar 20 medidas de gran impacto potencial, las cuales requieren de una elaboración y concreción muy detalladas, que no abordo aquí.

2 medidas preventivas respecto de las condiciones marco

1.— Reforma revolucionaria de la educación pública.

2.— Control, represión y desincentivos a la informalidad mediante una batería de zanahorias y garrotes.

3 medidas de control de la presencia de extranjeros ilegales

1.— Término inmediato de provisión de todo servicio público (salud, educación, subsidios) a extranjeros ilegales en el territorio nacional.

2.— Expulsión inmediata de todos los extranjeros delincuentes: condenados, investigados y detenidos en flagrancia.

3.— Expulsión gradual de todos los residentes extranjeros ilegales, con autorización selectiva de residencia para trabajadores con contrato de empleo formal.

7 medidas de reforma legal y de prevención y represión de la delincuencia

1.— Reforma integral del Código Penal.

2.— Reforma radical del sistema procesal penal y del correspondiente Código Procesal Penal.

3.— Tipificación de nuevos tipos penales para condenar más severamente el porte y el uso de armas, piedras y material incendiario en protestas.

4.— Nuevas cárceles en el desierto.

5.— Aislamiento tecnológico completo de todos los condenados en cárceles.

6.— Los condenados deben solventar al menos parte de sus costos de mantención en las cárceles a través del trabajo.

7.— Adopción de reglas de uso de fuerza (RUF) por policías (y por militares en estados de excepción) del tipo más estricto que se aplica en democracias (por ej., en EE.UU.).

3 medidas de control y represión del narcotráfico

1—Legalización parcial de varias drogas actualmente ilegales, con impuestos específicos al consumo de drogas legalizadas y represión efectiva de drogas que se mantienen ilegales.

2.— Represión y persecución criminal de la producción informal de drogas legalizadas y drogas ilegales.

3.— Aplicación de grados mayores en las condenas de bandas de delincuentes y de narcotraficantes.

5 medidas de restablecimiento de la soberanía nacional perdida

1.— Ruptura definitiva de relaciones con Venezuela e Irán.

2.— Enfriamiento de las relaciones políticas de Chile con China.

3.— Estrecha colaboración en seguridad y migraciones con Argentina y Perú, y, en la medida de lo posible, con Bolivia.

4.— Reforzamiento del control en las rutas de ingreso (pasos fronterizos legales e ilegales) de extranjeros ilegales a través de barreras físicas y controles electrónicos (drones, cámaras, radares), con participación sistemática de policías y militares.

5.— Extensión de la Zona Económica Exclusiva de 200 millas a 1.000 millas náuticas, en coordinación con Perú y Ecuador.