Hero Image

Noticias

Estudiantes del MTN UDD enfrentan desafíos reales junto a empresas líderes del país

En el marco del proyecto final del Magíster en Tecnología en los Negocios (MTN) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) Universidad del Desarrollo (UDD), se vivió una jornada clave de conexión entre el mundo académico y el empresarial. Estudiantes del programa recibieron a representantes de destacadas empresas nacionales e internacionales, quienes presentaron desafíos reales a resolver, como parte del Capstone Project, el cual busca que los alumnos puedan entregar una solución a estas problemáticas dentro de las organizaciones.

Las compañías que participaron en esta enriquecedora instancia fueron Coca-Cola Andina, Arauco, Migtra, Yoy Simulators e ITQ Latam, quienes compartieron con los alumnos sus desafíos actuales en áreas como inteligencia artificial, logística, marketing digital, ciberseguridad y más.

“El desafío del Capstone Project es que los alumnos, después de haber realizado toda la parte teórica-práctica, hagan un proyecto de consultoría en transformación digital, desarrollo de producto o product marketing, basándose en un caso real y con tres meses de ejecución. Hay mucha diversidad en los casos, y los desafíos actuales están fuertemente vinculados a la inteligencia artificial y la omnicanalidad, logística inteligente o evaluación de productos”, explicó Ricardo Dorado, profesor responsable del proyecto final.

Los representantes de las empresas valoraron la colaboración con el MTN y destacaron el valor de sumar nuevas miradas desde la academia.

Para Fernando Vial, subgerente de Productos Digitales de Coca-Cola Andina, este proyecto representa una oportunidad muy interesante de unir la academia con la empresa. “Estamos en una etapa de escalamiento de un producto logístico digital que busca mejorar la experiencia del cliente en la elección de fechas de entrega. Ya tuvimos una experiencia previa con el MTN en un proyecto de inteligencia artificial que fue muy enriquecedora. Esta conexión con los alumnos nos desafía a todos a salir de la caja y también nos permite conocer los talentos que vienen desde la academia, señaló.

Josefina Yáñez, jefa de Comunicaciones y Marca Empleadora de Arauco, también destacó el valor de este tipo de instancias: “Venimos con dos desafíos para el área de Marketing: cómo incorporar tecnología en la gestión de reclamos y cómo medir el impacto de nuestras inversiones en marketing digital. Para nosotros es clave establecer este vínculo con la universidad, porque quienes hoy están estudiando son los futuros talentos que buscamos incorporar».

Desde Migtra, su encargada de Marketing, Loana Osuna, explicó que trabajarán con los alumnos en la mejora del servicio de bioanalítica que usa inteligencia artificial para reducir accidentes y aumentar la productividad en las operaciones de los clientes. “Identificamos una pequeña falencia y creemos que miradas externas, con conocimientos frescos, pueden ayudarnos mucho. Me parece maravilloso integrar este equipo del MTN: están empapados de lo nuevo del mercado y eso nos dará una visión más realista para encontrar soluciones».

Patricio Vargas, Customer Success Manager de Yoy Simulators, enfatizó el valor de estas colaboraciones como una vitrina para las empresas innovadoras de Chile. “Vamos a proponer un proyecto con desafíos clave en la implementación de nuestros servicios. Esta vinculación nos ayuda a pulir nuestras propuestas de valor y a mostrarnos al mundo”, expresó.

Finalmente, Camilo Vidal, gerente comercial de ITQ Latam, compartió que el proyecto que desarrollarán tiene como objetivo conceptualizar un Security Operation Center de próxima generación. “Es un desafío global que busca incorporar inteligencia artificial y automatización en ciberseguridad, desde un enfoque técnico y de negocios. Estoy muy agradecido de esta instancia que genera la UDD. Participar en este programa es valioso por el aporte conjunto que podemos lograr entre empresa y academia”.

Esta jornada reafirma el compromiso del MTN por ofrecer experiencias prácticas, conectadas con la realidad del entorno profesional, y que permiten a los estudiantes aportar con soluciones de alto impacto a desafíos reales.