Hero Image

Noticias

Estudiantes de Negocios UDD fueron los grandes protagonistas en la premiación de Incuba 2025

Con 71 emprendimientos provenientes de 23 carreras, la Universidad del Desarrollo finalizó una nueva edición de Incuba UDD, su programa formativo de emprendimiento que impulsa a estudiantes a desarrollar sus ideas de negocio, fortalecer sus habilidades emprendedoras y vincularse con el ecosistema de innovación. En esta edición, varios estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios UDD fueron premiados, destacando con propuestas innovadoras y de alto impacto en las ceremonias realizadas en Santiago y Concepción.

Durante el primer semestre de 2025, los participantes accedieron a una completa experiencia formativa en modalidad b-learning, que combinó talleres presenciales y online, mentorías personalizadas y herramientas como Pitch Center, un simulador de presentación con inteligencia artificial que les permitió perfeccionar sus discursos de manera profesional.

“En Incuba UDD creemos en el poder transformador del emprendimiento y en el sello que dejamos en nuestros alumnos con la formación e impulso de habilidades que se ponen en práctica al participar de este programa”, destacó Laura Fernández, subdirectora de Programas Internos de Emprendimiento UDD.

Reconocimiento al talento de Ingeniería Comercial y MBA

Los estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios UDD fueron protagonistas en las distintas categorías del programa, obteniendo múltiples reconocimientos por sus proyectos innovadores.

En Santiago, el primer lugar fue para Michelados, de Hermann Neuling, alumno de 4° año de Ingeniería Comercial, con una mezcla lista para servir que simplifica el tradicional cóctel mexicano. Un reconocimiento muy especial para él y que sin duda lo impulsará a seguir creciendo como emprendedor.

«Incuba fue un viaje transformador. No solo me entregó las herramientas para estructurar y potenciar ‘Michelados’, sino que también me desafió a crecer como emprendedor. Ganar el primer lugar es la confirmación de que ese crecimiento personal y el del negocio van de la mano; es un impulso increíble para llevar a ‘Michelados’ al siguiente nivel», explica Hermann.

El premio al Proyecto más innovador fue para Buggys, de José Domingo Silva, alumno de 5° años de Ingeniería Comercial, que propone alimentos a base de harina de insectos. Mientras que el reconocimiento al Espíritu Incuba fue para Sponcy, de Santiago Noman, alumno de 1° año de Ingeniería Comercial, una plataforma que conecta creadores de contenido con auspiciadores de forma simple y eficiente.

En Concepción, el primer lugar fue para Florilia, de Isabel Molina, alumna de 3° año de Ingeniería Comercial, que transforma flores naturales en cuadros artesanales cargados de memoria y valor emocional. «Sentir que un jurado de expertos valoró mi proyecto, fue una experiencia increíble: me invadió una mezcla de orgullo y gratitud al darme cuenta de que no solo yo creía en Florilia, sino que otros también veían el mismo potencial«, cuenta Isabel.

Además, agrega que «Incuba me obligó a poner metas claras, me retó a objetivos concretos, a estructurar un plan realista y a atreverme a creer que Florilia podía escalar y crecer, al mismo tiempo que me desprendería de ese temor autolimitante de “¿y si no funciona?”. Lo mejor fue darme cuenta de que este proyecto no era solamente un hobby que me generaba ingresos, como lo vi en un comienzo; sino que tenía potencial real. Y más aún, la emoción al recibir el reconocimiento de mejor emprendimiento».

No solo eso, sino que el equipo liderado por el alumno del MBA UDD Concepción, Héctor González, junto a su equipo compuesto por Juan Carlos Hernández y Julia Zapata, fue premiado como Proyecto más innovador con su emprendimiento TEOH, una propuesta de transformación digital para grandes empresas.

Categoría Incuba UDD TEC: más reconocimientos para el MBA

En la categoría Incuba UDD TEC, enfocada en soluciones tecnológicas de alto impacto, el primer lugar fue para Factor, plataforma liderada por la alumna MBA UDD, Paulina Gómez junto a su grupo compuesto por Rafael Zalcbergas y Germán Bastías, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la contratación de bienes y servicios en la industria minera.
El segundo lugar fue también para TEOH, por su enfoque en digitalización corporativa. Y el tercer lugar fue para Justa, iniciativa de Amalia Campos (alumni Derecho), que conecta empresas y organizaciones sin fines de lucro para generar alianzas de responsabilidad social empresarial.

Estos resultados reflejan el fuerte compromiso de la Facultad de Economía y Negocios UDD con el desarrollo de habilidades emprendedoras, la innovación y el liderazgo. A través de Incuba UDD, nuestros estudiantes demuestran su capacidad de crear soluciones concretas con impacto real en los negocios y la sociedad. ¡Felicitaciones para todos!