Hero Image

Noticias

IE UDD: Isaías Sharon fue invitado por Joaquín Lavín a una nueva edición de «Conectando con Emprendedores»

El Instituto de Emprendimiento (IE) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) realizó una nueva edición de “Conectando con Emprendedores”. Una actividad liderada por el director del IE, Joaquín Lavín, que en esta ocasión contó con la participación de Isaías Sharon, fundador y CEO de Perzon , y creador de la psicología predictiva, un modelo patentado en Europa que está transformando la forma en que las organizaciones gestionan el talento y la educación.

Durante el encuentro, Sharon compartió con los alumnos de la FEN UDD su experiencia como emprendedor, los desafíos que ha enfrentado en el desarrollo de su modelo de inteligencia artificial y cómo este está impactando la educación y la gestión de personas a nivel global.

«Esta instancia de conexión con los estudiantes, la verdad es que siempre es un agrado, porque permite acercar desde lo que pasa en terreno, que son los emprendimientos y los negocios, con las preocupaciones de quienes quieren entrar a ese terreno. El emprendimiento desde las instancias académicas, me parece que es fundamental, no podemos concebir hoy en día un mundo de trabajo, productivo, una sociedad, donde el emprendimiento no cumpla un rol fundamente, así que yo creo que en este caso la UDD está, no sólo con esta actividad, sino que viene ya hace mucho tiempo marcando la pauta en todo lo que es emprendimiento», comentó Isaías Sharon al finalizar la actividad.

Los estudiantes disfrutaron de un ambiente cercano y distendido, compartiendo hamburguesas mientras conversaban sobre innovación, tecnología y el futuro del trabajo.

A la actividad asistieron alumnos interesados en emprendimiento e innovación de las carreras de Ingeniería Comercial, Global Business Administration y de Tecnología y Ciencia de Datos, quienes valoraron la oportunidad de conocer de primera fuente la experiencia de un emprendedor que ha logrado llevar su innovación desde Chile al mundo.

«Esta charla y estas instancias en general, me parecen un muy buen momento para poder conectar con experiencias reales y con emprendedores, lo que que nos permite entender el mundo real y formarnos como profesionales para nuestro futuro», comenta Emiliana Montenegro, alumna de primer año de Global Business Administration, quien asistió al encuentro.

Misma opinión que tiene Heinz Oberlmoller, alumno de primer año de Ingeniería Comercial, quien afirma que este tipo de eventos son «una gran oportunidad para sacar ideas y así poder empezar nuestra propia startup o proyecto». Agregando que «escuchar a gente que le ha ido muy bien en este tipo de negocios, es simplemente un agrado».

Revisa un resumen del encuentro en el siguiente video: