Hero Image

Noticias

BSC-UDD presenta estudio sobre sostenibilidad a destacados representantes de la minería chilena

Durante la jornada del viernes 4 de abril, diversos ejecutivos,  líderes de las principales empresas de la minería en Chile, además de otras asociaciones gremiales promotoras del cobre, como Antofagasta Minerals, Río Tinto, Codelco e Internacional Cooper Association, conocieron la labor que desarrolla el Business Sustainability Center (BSC) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (FEN-UDD)

En el encuentro, los principales  representantes de la minería nacional compartieron sus impresiones sobre el alcance y la ambición del primer estudio “Oportunidades y Desafíos para la Sostenibilidad en la Industria Minera”, que fue elaborado por el BSC. Esta investigación busca dar a conocer una estrategia para abordar desafíos comunes en materia de sustentabilidad en la industria minera, con el objetivo de validar su pertinencia y recoger observaciones antes de su implementación.

“Lo que busca el Business Sustainability Center (BSC) es acompañar, comprender y realizar investigación que apoye el desarrollo de la actividad empresarial, abordando los problemas que enfrentan desde la academia. Por eso, nuestro foco es llegar a ser con el tiempo, cada vez más útiles para las empresas: entender sus desafíos y convertirlos en una oportunidad de trabajo, de investigación y solución”, señaló Ernesto Silva, Prorrector de la Universidad del Desarrollo. 

La reunión se enmarca en un contexto en el que la industria minera chilena ha avanzado significativamente en la adopción de estándares de sostenibilidad y en la ejecución de diversas iniciativas, muchas de las cuales están documentadas en sus memorias anuales. Sin embargo, se ha detectado la oportunidad de generar un diagnóstico que identifique, sistematice y analice de forma estratégica los desafíos comunes que enfrenta la industria en relación con la implementación de los principales temas en torno a la sostenibilidad del sector.

Ante esta realidad, el BSC- UDD identificó una oportunidad para generar conocimiento sectorial que sea útil para las empresas y que permita orientarlas en futuras soluciones. 

Roberto Ponce, director del Business Sustainability Center, sostuvo que:  “Lo que queremos es apoyar en esta transición, entendiendo que la sostenibilidad ya no es un desde, sino un “must” y una fuente de ventaja competitiva para el sector.”

Durante la conversación, los asistentes destacaron la oportunidad de desarrollar futuros estudios de este tipo, con el objetivo de profundizar y generar herramientas prácticas para su aplicación en la gran minería, en torno a los principales desafíos y oportunidades. 

“Mantener una conversación cercana y profunda con actores clave es el primer paso para abrir canales de colaboración efectivos, que permitan comprender en profundidad las dificultades y, a partir de ello, poner la investigación de la UDD al servicio de la resolución de sus problemas prioritarios. Con este enfoque, buscamos generar un impacto positivo y real en esta área que es tan relevante para el desarrollo de Chile”, explico Magalí Maida, directora de la Dirección de Vinculación de la I+D con el Entorno UDD.

La medición de impactos, la comunicación estratégica de las iniciativas de sostenibilidad, estandarización de metodologías de valoración económica y las oportunidades para atraer y retener talento, fueron algunos de los aportes que plantearon los expertos.

“Estamos muy contentos por haber concretado esta presentación del estudio junto a los principales actores de la industria minera en Chile, con representación de diferentes áreas involucradas (como recursos humanos, legal, operaciones, finanzas, innovación, proyectos y sostenibilidad). Compartimos algunos aspectos que consideramos clave para su avance, además de analizar en conjunto sus apreciaciones, respecto al futuro de la responsabilidad ambiental en el área minera”, dijo Iñaki Lorenzo, investigador adjunto de Business Sustainability Center.