Hero Image

Noticias

Testimonio alumno Tomás Larronde en el Doble Grado de Leipzig, Alemania: “Es una experiencia real, que te exige”

Tomás Larronde Ceballos es estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial, en el campus de Concepción de la Universidad del Desarrollo, y desde el segundo semestre del año 2024, ha estado viviendo una de las experiencias que más marca a los alumnos destacados de la Facultad de Economía y Negocios (FEN UDD): la realización de su Doble Grado. En este caso en Alemania, donde está cursando el Máster of Science in Management en Leipzig Graduate School of Management (HHL).

¿Cómo ha sido tu experiencia en el Doble Grado?

“Vivir un año en Alemania suena lejano, pero hoy es parte de mi rutina. Estoy en una ciudad tranquila, bien conectada, donde todo me queda cerca y me muevo en bicicleta. La universidad es pequeña en tamaño, pero no en prestigio. Está muy bien posicionada en Europa, especialmente en áreas como consultoría, emprendimiento y finanzas.

Desde la primera semana el ritmo fue intenso. Tuvimos que hacer una presentación en grupo con sólo unas horas para prepararla. Terminamos trabajando hasta las tres de la mañana en el campus y al día siguiente, a las 8:30, ya estábamos presentando. Fue un golpe de realidad, ya que no te dan todo el tiempo del mundo para hablar y después hacerte preguntas, como sí sucede en Chile. Acá te interrumpen, te cuestionan, te corrigen mientras hablas. Y eso, aunque es incómodo al principio, te obliga a mejorar”.

¿Qué es lo que más valoras de esta opción de Doble Grado que te entrega la Universidad?

“Considerando la calidad de la universidad y el nivel del programa, es una oportunidad tremenda. Además, el camino para entrar es mucho más directo. Para los locales o estudiantes internacionales que postulan desde afuera, el proceso es más largo y competitivo. Nosotros en cambio, ya venimos con prácticas e intercambio validados, y el máster se completa en un año en vez de dos. Incluso puede ser más fácil terminarlo si uno se organiza bien.”

¿Cómo ha sido tu experiencia en Leipzig Graduate School of Management (HHL)?

“La vida en Leipzig es muy llevadera. Es una ciudad fácil de recorrer, con muchas áreas verdes y panoramas que no cuestan mucho. El estadio del RB Leipzig queda al frente de la universidad, así que ver partidos también se ha vuelto parte de mi experiencia.

El ambiente en la Universidad es súper internacional. Somos pocos alumnos, pero con perfiles muy variados y con experiencia. Algunos van directo hacia “Investment Banking”, mientras que otros, como yo, preferimos caminos más creativos o emprendedores. En esta etapa del máster cada uno está más enfocado en sus áreas, y eso se nota en la variedad de caminos que se abren. En mi caso, tomé casi todos los cursos optativos de emprendimiento.

¿Qué ha sido lo que más destacas de esta experiencia hasta el momento?

“Uno de los proyectos más interesantes fue con Adidas. Nos presentaron un desafío real, y luego tuvimos que mostrar nuestras propuestas a algunos ejecutivos de la marca (de marketing, logística y partnerships). No era algo simbólico, era real. Y esa exposición directa al mundo laboral es de las cosas que más valoro del programa.

También estoy involucrado en una iniciativa llamada Ivy League, donde organizamos un torneo de fútbol que conecta la pasión por el deporte con una mirada de negocios. Adicionalmente, soy parte del equipo de marketing, y me he encargado de generar contenido audiovisual para promocionar el evento. Es una forma distinta de aplicar lo aprendido, desde otra perspectiva».

¿Qué has aprendido en lo personal?

“En lo personal, este año me ha servido para muchas cosas. No solo para estudiar. Acá uno tiene tiempo: para pensar, para aprender, para equivocarse. Para salir solo, conocer gente nueva, ver qué se quiere realmente. Y sí, hay días más tranquilos, donde el ritmo baja, y eso también es parte del proceso. Encontrar espacios para uno mismo, en un lugar donde no conoces a nadie, es desafiante, pero necesario.

 Acá no está tu grupo de amigos de siempre, no está tu familia, y aunque uno hace nuevas redes, hay momentos donde estás contigo mismo. Y ahí también se crece.”

¿Recomendarías vivir esta experiencia?

“Sí, absolutamente. Pero no como escapatoria ni como vía rápida. Es una experiencia real, que te exige y te entrega en la misma medida. Si la aprovechas bien, te cambia.”